La Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM) celebró los pasados días 31 de mayo al 2 de junio el XXXVII Congreso Anual desde Vigo (Pontevedra), organizado en colaboración con la Universidad de Vigo.
Este año tocó debatir sobre un tema de máxima actualidad, recogido en el lema «RESILIENCIA Y SOSTENIBILIDAD: LA NUEVA REALIDAD EMPRESARIAL.» Investigadores, docentes, gestores públicos, emprendedores y empresarios, pudieron aportar su visión sobre el papel de la resiliencia y las sostenibilidad dentro de las organizaciones.
En este congreso el premio de FESIDE a la mejor ponencia en investigación en finanzas fue concedido a la ponencia: “Análisis empírico de la Sonrisa de Volatilidad en las opciones sobre el índice EURO STOXX 50” elaborada por nuestros investigadores Juan José García-Machado, Lucía Guerra Moruno y Ana María Lara Bocanegra.
En esta ponencia se defendía el siguiente estudio: Análisis del comportamiento de la volatilidad implícita de las opciones de compra y venta en relación con el índice EURO STOXX 50. Este índice, que se estableció como referencia en la Eurozona en 1998, comprende las 50 compañías con mayor capitalización bursátil en la región. Se centra en los años previos a la crisis desencadenada por la pandemia de la COVID-19, un período en el que el valor del índice experimentó fluctuaciones tanto al alza como a la baja. En el año 2017, registró un aumento moderado del 5.9%, seguido de una caída del 15.8% en 2018, y una recuperación del 25.1% en 2019. Para llevar a cabo este análisis, se calcula la volatilidad implícita en cada día hábil de operación durante el año, tomando como referencia la fecha de vencimiento trimestral más cercana. Se examinan los valores implícitos tanto en opciones dentro del dinero (ITM) como fuera del dinero (OTM) para varios niveles de monetización y desviación, específicamente del 2% y del 5%. Posteriormente, mediante interpolación lineal, se obtienen cada una de las sonrisas de volatilidad, y se clasifican siguiendo 17 patrones para estudiar después la relación entre los cambios de sonrisas y los cambios de precios débiles y abruptos. De esta forma, entre los hallazgos más relevantes de este estudio, se encuentra que existe una probabilidad efectiva en nuestro modelo de anticipación de cambios de precio, tanto para un cambio débil como para un cambio brusco, en las opciones de compra (call) con un valor de monetización del ±2%.
El Premio FESIDE a la mejor investigación en Finanzas está auspiciado por la Fundación Emilio Soldevilla para la Investigación y el Desarrollo en Economía de la Empresa (FESIDE).
El premio está dirigido a profesionales, académicos o investigadores que han realizado contribuciones significativas a la teoría o la práctica financiera, y cuyo trabajo ha tenido un impacto positivo en la comprensión de los mercados financieros, la gestión de inversiones, la planificación financiera u otros aspectos relevantes del mundo financiero.
El otorgamiento de este premio contribuye a fomentar la investigación en finanzas y a destacar la importancia de la educación financiera y la promoción de buenas prácticas en este campo.
Enlace: https://www.feside.org/2023/06/12/premio-feside-mejor-ponencia-2023-congreso-aedem/